top of page

Public@ciones

En este espacio nos complacemos en presentar a usted las obras que los autores suscritos  a repacci ponen a disposición de esta plataforma para su presentación, promoción, difusión, venta y distribución. Cada obra cuenta con una ficha técnica en donde se muestran los datos básicos de la obra, así como el estatus de su disposición en repacci y en otros espacios como librerías, centros culturales, centros educativos o de investigación. 

Vidas Fugaces

Rustica. 104 pp

Formato. 11x17 cm

1a edición 1993

Editorial: Unidad Editorial del Estado de Jalisco

Disponible en: Repacci

Rustica. 352 pp

Formato. 13.5x20.5 cm

1a edición 2005

Precio: $120

Disponible en: Repacci 

En los vientos rumorados

El abuelo se quedó en casa

Rustica. 126 pp

Formato. 13.5x21 cm

1a edición 1998

Editorial: SEMS UDG

Disponible en: Repacci

Rustica. 48 pp

Formato. 16.5x22 cm

1a edición 2004

Editorial: Seminario de Cultura Mexicana

               Corresponsalía Guadalajara

Disponible en: Repacci

Un suave olor a olvido

Rustica. 84 pp

Formato. 13.5x20.5 cm

ISBN 968 832 319 5

1a edición 1988

Editorial: Unidad Editorial del Estado de Jalisco

Disponible en: Repacci

EL ENCUENTRO

Rustica. 60 pp

Formato. 11x21 cm

ISBN 970 624 135 3

1a edición 1997

Disponible en: Repacci

El reminiscente día de la repartición de los panes o la comida del guajolote

Cuquío y  Ocotoxpan son el escenario de las narraciones en que se desborda la imaginería.

     En Cuquío, la comida del guajolote se vuelve el pretexto para que concurran sonidos, olores, voces, músicas, oídos, envidias y amoríos, de un pueblo que se muestra a si mismo con sus mejores galas, que se perfuma y se pone la ropa dominguera para ir a la comelitona, para participar en aquel evento que en poco tiempo traspasó las fronteras del pueblo y empezó a alcanzar tintes místicos, ritualísticos y orgiásticos.

   Ocotoxpan, escenario de otra historia, por él deslizan rezos, la hipocresía y las intenciones de la beata doña Clementina de la Mora y Estévez, quien pretende la canonización del vicario don José María Dolores Mártir, quien, a la vez, por su cuenta y su propio peculio, se mandó hacer una pintura al óleo, cuando este saludaba a su Santidad el Papa, en la primera visita que hiciera a México.

Rustica. 90 pp

Formato. 10.5X16.5 cm

1a edición 2017

Precio: $60

Editorial: Proyección Literaria

Disponible en: Repacci 

Sino el eco olvidado
por Adalberto Gutiérrez

Los poemas de "Sino el eco olvidado", reflejan los problemas existenciales de Adalberto Gutiérrez, las pesadillas que producen la soledad nocturna, expresan también un dolor callado con grito ausente.

Encontramos en ellos igualmente, el cansancio de un hombre maduro que no tiene más remedio que aceptar la vida tal como está.

El poemario tiene un interés especial para los lectores de las novelas de Adalberto, por que le permiten conocer mejor su visión del mundo, "Sino el eco olvidado" nos ofrece aspectos hasta ahora poco conocidos del novelista Adalberto Gutiérrez.

Su poesía es una parte esencial de su obra literaria.

Wolfgang Vogt

Sino el eco olvidado
ZALILAKAB
Por Gustavo López Pérez

Zalilakab es una leyenda que el autor sitúa en el Petén Itzá en el siglo XVII y  en donde invierte los elementos convencionales del mestizaje. Zalilakab (rayito de luna), es una bella joven hija de padre maya y madre española, en donde muertos ambos, la joven queda expuesta al sincretismo cultural de la época. Educada por fraile español, pero siguiendo los impulsos de su sangre y cultura maya, le llevan a encontrarse con un destino mágico y cruel, místico y humano… amoroso y  perverso; el encuentro con Ah Nacaal y Kamazótz (el señor del inframundo). Tal encuentro se realiza en un escenario  natural y cósmico, compartido por dioses y hombres, en donde se eternizan los sentimientos de amor, pasión, valentía, audacia, compasión, destino arte y crueldad…

Es un texto narrado en forma poética y alternando el español con la lengua maya, característica que le da a la obra un  temperamento rítmico, al tiempo que se rescatan conceptos e ideas que atrapadas en el lenguaje, conforman un código propio de significados, en donde las concepciones  de la cultura maya, seguirán  persistiendo a través del tiempo. 

ZALILAKAB

Rustica. 64 pp

Formato. 11x21 cm

ISBN 978 607 9427 375

1a edición 2015

Precio: 

Disponible en:

Repacci y STAUDEG

SÍGUENOS:

  • c-youtube
  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic

© 2017-2019 by CESAR PEREZ. 

bottom of page