
r e p @ c c i es la red de publicaciones académicas culturales y científicas.
rep@cci, es un sistema de publicaciones académicas, culturales y científicas, y ha sido diseñado para facilitar la gestión, publicación, presentación, difusión y distribución, de los trabajos realizados por académicos, investigadores, y creadores, interesados en presentar y difundir sus obras, a través de los diferentes formatos de publicación formal.
La presentación y publicación de libros, revistas, artículos, ensayos, capítulos, crónicas entrevistas, reseñas y biografías, son la tarea fundamental que rep@cci se ha propuesto realizar, para contribuir con ello al crecimiento y desarrollo cultural, científico y humanístico de nuestra sociedad.
En este sistema, usted encontrará un catálogo de publicaciones, en donde damos a conocer los diferentes títulos y obras que se van integrando en esta red, y que usted podrá consultar o adquirir, según se indique en la disponibilidad de cada uno de ellos.
Usted encontrará además un espacio en donde presentamos a los autores, académicos, investigadores y creadores, que se han incorporado al sistema, incluyendo en esta presentación, su trayectoria profesional, así como su catálogo personal de obras y publicaciones.
rep@cci cuenta con una sección de noticias en donde informamos a usted, de las diversas actividades relacionadas con los autores, sus temas y áreas de conocimiento, así como los títulos y las novedades, que en materia de publicación van produciendo los autores adscritos a este sistema.
“Sin fronteras”, es un espacio en donde presentamos a manera de dossier o nota informativa, a los autores y sus obras, con el propósito de alcanzar aquellas audiencias no hispanohablantes y cuya lengua es el inglés o el francés.
En rep@cci contamos además con una “sala de lectura virtual”, en donde usted podrá consultar de manera parcial o total, el contenido de las obras presentadas en este sistema.
Finalmente y considerando la trascendencia de la opinión de cada uno de los autores aquí congregados, contamos con la sección “En la opinión de…”, espacio en donde los autores presentan sus posicionamientos, con respecto a los acontecimientos de actualidad que impactan a la vida social, académica, científica y /o cultural de nuestro país y del mundo.
Por todo lo anterior, r e p @ c c i es un espacio para usted…

Gustavo López Pérez
Fundador - Director
Gustavo López es profesor universitario con especialidad en Educación Física y Ciencias Naturales.
Fue alumno del maestro Jorge Munguía Martínez, distinguido Nahuatlato del estado de Jalisco, de
quien aprendió la lengua náhuatl.
Debido a su interés en el aprendizaje, cursó tres diplomados en neuropsicología, en el
Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Además, tomó
diversos cursos relacionados con la educación, los niños sobredotados, el desarrollo de la
inteligencia, la psicología deportiva, las ciencias aplicadas al deporte, la actividad física y la salud,
el periodismo, y la comunicación y edición universitaria.
Como profesional, ha concentrado la atención de sus actividades en el aprendizaje, la salud y su
relación con el ejercicio, el entrenamiento funcional y la rehabilitación neuropsicológica.
Es un estudioso de las culturas indígenas americanas, campo en el cual ha producido diversos
trabajos.
Actualmente es Académico de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario de Ciencias
de la Salud, Secretario Técnico del Comité Editorial del mismo Centro, profesor en la Escuela
Preparatoria de Jalisco, así como profesor de la Secretaría de Educación Pública del Estado.
Desde hace 18 años, ha trabajado en la gestión, edición y publicación de textos científicos, de
difusión, divulgación y de revistas de investigación en el Centro Universitario de Ciencias de la
Salud de la Universidad de Guadalajara, actividad que ha alternado con el ejercicio de la docencia
y de la investigación en sus áreas de interés.
Es además, asesor en investigación y desarrollo de diversas organizaciones dedicadas a la salud y
el ejercicio, los problemas de aprendizaje, así como de rehabilitación física y neuropsicológica.
Gustavo López se define a sí mismo como un Extensionista de la Cultura, la Ciencia y el
Humanismo, haciendo de las diversas formas de publicación, su espacio natural de expresión y una
de las trincheras más importantes en su quehacer profesional.
